

En la mayoría de los sectores, la conciliación bancaria implica la correspondencia de los extractos de cuenta con los asientos de caja. Sin embargo, para las compañías de seguros y las mutuas de seguros, el reto es muy diferente: implica una verdadera conciliación contable, donde cada flujo bancario debe encontrar su correspondencia precisa en los asientos de primas, prestaciones o contratos de afiliados.
Una complejidad propia de las aseguradoras
Volúmenes masivos y heterogéneos:
• Cientos de miles de transacciones mensuales (débitos directos SEPA, transferencias de prestaciones, inversiones financieras).
• Cada flujo bancario puede afectar a cientos de miembros o contratos.
Una brecha entre el banco y la contabilidad:
• Los cobros y los pagos no siempre siguen el mismo calendario (rechazos tardíos, cancelaciones, correcciones manuales).
• Una sola transacción bancaria puede requerir un desglose en docenas de asientos contables.
Sistemas particionados:
• El sistema central de seguros, el ERP de contabilidad, la herramienta de tesorería y los bancos rara vez se comunican.
• La conciliación requiere transformaciones complejas (formatos ISO 20022, reglas analíticas, repositorios empresariales).
Un problema regulatorio:
• La ACPR y Solvencia II exigen una trazabilidad completa e impecable.
• La conciliación se está convirtiendo en un proceso clave del control interno.
Por qué las soluciones tradicionales de flujo de caja no son suficientes
La mayoría de los proveedores de soluciones de tesorería destacan en la gestión de liquidez: consolidación multibancaria, previsión y gestión de efectivo. Sin embargo, en el ámbito contable y de seguros, sus limitaciones se hacen evidentes:
• Coincidencia limitada a la simple banca de "movimiento contra movimiento".
• No existe un motor de reglas lo suficientemente potente como para gestionar desgloses complejos.
• Escasa o nula integración nativa con los sistemas de seguros.
• Una oferta deliberadamente limitada: la conciliación contable avanzada no está en el catálogo por ser demasiado específica y no se ajusta al estándar propuesto por su complejidad.
Hacia un nuevo enfoque de acercamiento
Para satisfacer las necesidades de las aseguradoras, la Solución NEOFI incluye un módulo de conciliación de alto rendimiento que combina:
• Un motor de conciliación inteligente capaz de gestionar reglas condicionales y desgloses complejos,
• Conectores de negocio a sistemas de seguros y ERPs contables gracias a su ETL integrado
• Gestión detallada de discrepancias que permite identificarlas rápidamente, justificarlas y, sobre todo, corregirlas mediante un proceso automatizado o que requiera validación.
• Interoperabilidad nativa con bancos mediante formatos estandarizados (camt.053, camt.054, pain.002, etc.).
La conciliación bancaria y contable no es una operación técnica sencilla: las herramientas tradicionales de tesorería no son suficientes para abordar este problema. Soluciones avanzadas (como las que ofrece NEOFI) permiten conectar la banca, la contabilidad y el negocio principal de seguros, permitiéndole recuperar el control y aumentar la fiabilidad del proceso.